Planta de lavanda – Pexels – Horizonnergia.itLa lavanda es una planta medicinal que pertenece a la familia de las Lamiaceae, conocida por sus fragantes flores y sus propiedades terapéuticas. Conozcamos más sobre esta maravillosa planta, explorando sus principales características, pero sobre todo intentando entender cómo cultivarla en casa.
Principales características de la Lavanda
Es una planta aromática perenne caracterizada por hojas estrechas de color verde que tienden al gris. Sus flores, reunidas en inflorescencias en espiga, son de color violeta, pero también existen variedades con flores blancas o rosadas. La lavanda es muy utilizada por su fragancia intensa y relajante, así como por sus propiedades curativas.
Datos interesantes sobre la lavanda
- El nombre “Lavanda” proviene del latín “lavare” por su aroma fresco y limpio, que recuerda al aroma del jabón.
- La lavanda es amada por las abejas y es una planta importante para la producción de miel de calidad , pero también para la conservación de las abejas .
- Es una planta originaria de las regiones mediterráneas y se cree que se utiliza desde la antigüedad por sus beneficios terapéuticos y aromáticos.
Información útil para el cultivo de Lavanda
Posición
Para garantizar un bienestar absoluto a la lavanda, es necesario colocarla al sol, para que pueda disfrutar de unas 8 horas de luz durante el día. No te preocupes por el calor, ya que esta planta tolera bien la sequía y el calor.
Suelo
La lavanda requiere un suelo ligero y bien drenado, con un pH neutro o ligeramente alcalino, entre 6,5 y 7,5. Evite suelos pesados o demasiado húmedos, ya que pueden provocar la pudrición de las raíces.
Riego
Como se mencionó anteriormente, la lavanda tolera bien la sequía, por lo que será necesario regarla moderadamente. Deje siempre que la tierra se seque por completo antes de volver a regar, especialmente durante los meses de invierno.
Poda
La lavanda requiere una poda anual para favorecer la producción de nuevos brotes y mantener una forma compacta. La poda se puede realizar en primavera una vez hayan terminado las heladas. Tenga cuidado al elegir las tijeras adecuadas para podar.
Fertilización
No es una planta demasiado exigente en cuanto a fertilización. No obstante, recomendamos abonarlo una vez a principios de primavera utilizando un fertilizante equilibrado de liberación lenta .
Multiplicación
La lavanda se puede multiplicar por esquejes o por división de los mechones. Los esquejes deben tomarse en primavera u otoño, mientras que la división de los mechones sólo puede realizarse en primavera. También es posible propagar la lavanda por semilla, pero esto requiere más tiempo y paciencia.
Beneficios
Además del encantador aroma de esta planta, la lavanda también posee numerosas propiedades beneficiosas . Sus aceites esenciales son conocidos por sus propiedades relajantes, calmantes y antisépticas. La lavanda se utiliza a menudo en aromaterapia, cosmética natural, productos para el cuidado de la piel y suplementos dietéticos.
Conclusiones
En definitiva, cultivar Lavanda en tu jardín o en maceta puede proporcionar no sólo una vista fascinante y un aroma agradable, sino también una fuente de bienestar y tranquilidad natural.