No tires tus viejas esponjas de cocina: pueden proteger y hacer crecer tus plantas

Mucha gente piensa que las esponjas de cocina solo se pueden usar en la cocina. ¡Pues piénsalo de nuevo! De hecho, es posible usarlos fuera de la cocina, por ejemplo en tu jardín. ¡Aprende a reciclar tus esponjas de cocina y sácales el máximo partido!

Reciclar esponjas de cocina: ¿cómo reutilizarlas en el jardín?

esponjas de cocina

¿Alguna vez has notado que la gente tiende a tirar algo que está desgastado y comprar algo nuevo? Pero, ¿sabías que es posible reciclar ciertos objetos cotidianos de una manera muy original? ¡Este es especialmente el caso de las viejas esponjas de cocina que puedes usar para cultivar tus propias plantas!

Mezclar esponjas con tierra

Una forma de reciclar esponjas es mezclarlas con tierra. Para esto necesitas:

  • Tijeras
  • una esponja de cocina
  • Guiso

Primero debes cortar el bizcocho en trozos pequeños de aproximadamente 1 cm de ancho. Luego tienes que llenar tu maceta con compost, echando poco a poco los trozos de esponja hasta conseguir un todo homogéneo.

Los pequeños trozos de esponja aseguran que las cavidades resultantes garanticen que las raíces de la planta crezcan de manera rápida y óptima. De hecho, no debemos olvidar que   las raíces  necesitan no solo agua sino también aire para desarrollarse de manera óptima.

Controlar pulgones

Pulgones en las hojas de una planta

Los áfidos   siguen siendo una molestia para la mayoría de las plantas y puede ser extremadamente difícil deshacerse de ellos. En este caso, también te vendrá bien una esponja de cocina. Sumérgelo en un producto diseñado para matar plagas y utilízalo para limpiar las ramas.

Cazar topos y ratones

Si el pulgón destruye el cultivo desde arriba, los topos cavan desde abajo. Puedes ahuyentarlos con un repelente al que temen más que a cualquier otra cosa: los aceites esenciales. Sumerge la esponja en el aceite esencial de tu elección y colócala en la tierra para macetas. Es poco probable que el topo quiera acercarse a la fuente del olor. Los ratones también son sensibles a estos olores.

plantar a partir de semillas

Otro uso de las esponjas de cocina viejas es hacer crecer una planta a partir de sus semillas. En este caso, es necesario dividir la esponja en dos partes, pero sin separarla por completo. Esto significa que tienes que hacer un corte que no sea lo suficientemente profundo para llegar al otro lado de la esponja. Ahora las semillas de la planta seleccionada se pueden insertar en la ranura recién creada para que estén separadas por al menos 2 cm. Una vez que se completa el proceso, debe insertar la esponja en un recipiente con un poco de agua y esperar pacientemente a que las semillas germinen.

Después de 2 semanas, debería poder ver los primeros resultados y cuando las plántulas hayan alcanzado un diámetro de aproximadamente 8-10 cm, debe trasplantarlas a una maceta más grande con tierra.

TE PODRÍA GUSTAR

¡Diez datos que no sabías sobre la cantante libanesa Fayrouz!

Medios De Comunicación

¡Haifa en Riad! Todos culpan a la iluminación, ¡pero estas imágenes dicen lo contrario!

Medios De Comunicación

¿Quién es la estrella árabe más bella de la historia? mira las fotos

Medios De Comunicación

¡Las 10 estrellas árabes más bellas! ver ahora

Medios De ComunicaciónCopiar

Mucha gente piensa que las esponjas de cocina solo se pueden usar en la cocina. ¡Pues piénsalo de nuevo! De hecho, es posible usarlos fuera de la cocina, por ejemplo en tu jardín. ¡Aprende a reciclar tus esponjas de cocina y sácales el máximo partido!

Reciclar esponjas de cocina: ¿cómo reutilizarlas en el jardín?

esponjas de cocina

Ist Ihnen schon einmal aufgefallen, dass die Leute dazu neigen, etwas, das abgenutzt ist, wegzuwerfen und etwas Neues zu kaufen? Aber wussten Sie, dass es möglich ist, bestimmte Alltagsgegenstände auf sehr originelle Weise zu recyceln? Dies ist insbesondere bei alten Küchenschwämmen der Fall, mit denen Sie Ihre eigenen Pflanzen züchten können!

Schwämme mit Erde vermischen

Eine Möglichkeit, Schwämme zu recyceln, besteht darin, sie mit Erde zu vermischen. Dazu benötigen Sie:

  • Schere
  • Ein Küchenschwamm
  • Ein Topf

Zuerst müssen Sie den Biskuit in etwa 1 cm breite kleine Stücke schneiden. Dann müssen Sie Ihren Topf mit Kompost füllen, indem Sie nach und nach die Schwammstücke hineinwerfen, um ein homogenes Ganzes zu erhalten.

Die kleinen Schwammstücke sorgen durch die entstehenden Hohlräume dafür, dass die Wurzeln der Pflanze schnell und optimal wachsen. Tatsächlich dürfen wir nicht vergessen, dass  die Wurzeln nicht nur Wasser, sondern auch Luft benötigen, um sich optimal zu entwickeln.

Blattläuse bekämpfen

Pulgones en las hojas de una planta

Blattläuse  stellen immer noch eine Plage für die meisten Pflanzen dar und es kann äußerst schwierig sein, sie loszuwerden. In diesem Fall ist auch ein Küchenschwamm praktisch. Tauchen Sie es in ein Produkt, das Schädlinge abtöten soll, und reinigen Sie damit die Zweige.

Jagen Sie Maulwürfe und Mäuse

Wenn die Blattlaus die Ernte von oben zerstört, graben die Maulwürfe von unten. Sie können sie mit einem Abwehrmittel verscheuchen, das sie mehr als alles andere fürchten: ätherische Öle. Tauchen Sie den Schwamm in das ätherische Öl Ihrer Wahl und legen Sie ihn in die Blumenerde. Es ist unwahrscheinlich, dass der Maulwurf sich der Geruchsquelle nähern möchte. Auch Mäuse reagieren empfindlich auf diese Gerüche.